Militares colombianos mercenarios que asesinaron al presidente de Haití confiesan autoría del crimen
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Militares colombianos mercenarios que asesinaron al presidente de Haití confiesan autoría del crimen
Militares colombianos mercenarios que asesinaron al presidente de Haití confiesan autoría del crimen
19.08.2021
Redpres |.- Los 19 exsoldados colombianos detenidos en Haití acusados del asesinato el 7 de julio del presidente Jovenel Moïse en su domicilio de Puerto Príncipe admitieron ser responsables del asesinato, según audios con declaraciones inéditas a las que tuvo acceso Noticias Caracol.
El capitán Germán Rivera García confesó que en un principio el plan era solo arrestar al presidente, pero luego Joseph Badio, exfuncionario del Ministerio de Justicia del país caribeño, dijo que el nuevo objetivo era no dejar a nadie con vida en la residencia presidencial.
"Dijo que había que matar a todos, [...] los policías, guardias de seguridad del presidente, todos los que estaban dentro de la casa", dijo Rivera García. El subteniente Jheyner Carmona Flórez agregó que tenían la orden "si había una mascota, mátenla, no puede haber testigos".
En la madrugada del 7 de julio, el grupo de mercenarios, acompañado por Badio y varios policías haitianos, se dirigió a la casa del presidente en seis vehículos. Según Carmona Flórez, portaban entre 15 y 16 armas, aunque algunos de los hombres ni siquiera iban armados.
Luego de reducir la guardia, el otro teniente asegura que comenzaron a recibir disparos, por lo que se escondieron detrás de unos muros. "Estaba buscando una cubierta protectora [...] había un fuego cruzado allí y obviamente reaccionamos al fuego, para no dejarnos matar", dijo.
Fue entonces cuando descubrieron que una de las puertas estaba abierta, así que entraron a la casa. En el interior, encontraron a varios policías que, en lugar de enfrentarse a ellos, se tendieron en el suelo y les pidieron que no les hicieran daño. "Tenían armas allí, rifles, armas, tenían muchas cosas allí. Simplemente no las usaron".
Según Carmona, fue un mercenario llamado Víctor Pineda quien disparó contra Moïse. "Está extremadamente preocupado, ese chico no tiene paz", dijo, y agregó que entró a la habitación del presidente con un rifle M4 y le disparó doce veces. Su esposa recibió varios disparos en el abdomen y un brazo, pero sobrevivió.
El exmilitar asegura que les habían informado que el presidente tenía entre 18 y 45 millones de dólares en su casa. En su dormitorio encontraron varias maletas y cajones llenos de billetes. Parte del dinero se destinó a CTU, la empresa que los contrató, mientras que el otro sería su pago.
Según el soldado Naiser Franco Castañeda, Badio y la policía haitiana abandonaron el lugar durante el operativo. De la misma forma, les habían dicho que tras el asesinato irían al palacio presidencial, donde la ex jueza destituida Windelle Coq juraría como nueva presidenta, quien los convertiría en su guardia personal.
Pero en el camino, se encontraron con la policía que les abrió fuego. Tres de los mercenarios murieron en el enfrentamiento, mientras que el resto logró escapar y refugiarse en la embajada de Taiwán, donde fueron detenidos en las últimas horas. Ahora el poder judicial del Caribe puede condenarlos a cadena perpetua.
@RedPresNoticias
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
19.08.2021
Foto Levante EMV
Redpres |.- Los 19 exsoldados colombianos detenidos en Haití acusados del asesinato el 7 de julio del presidente Jovenel Moïse en su domicilio de Puerto Príncipe admitieron ser responsables del asesinato, según audios con declaraciones inéditas a las que tuvo acceso Noticias Caracol.
El capitán Germán Rivera García confesó que en un principio el plan era solo arrestar al presidente, pero luego Joseph Badio, exfuncionario del Ministerio de Justicia del país caribeño, dijo que el nuevo objetivo era no dejar a nadie con vida en la residencia presidencial.
"Dijo que había que matar a todos, [...] los policías, guardias de seguridad del presidente, todos los que estaban dentro de la casa", dijo Rivera García. El subteniente Jheyner Carmona Flórez agregó que tenían la orden "si había una mascota, mátenla, no puede haber testigos".
En la madrugada del 7 de julio, el grupo de mercenarios, acompañado por Badio y varios policías haitianos, se dirigió a la casa del presidente en seis vehículos. Según Carmona Flórez, portaban entre 15 y 16 armas, aunque algunos de los hombres ni siquiera iban armados.
Luego de reducir la guardia, el otro teniente asegura que comenzaron a recibir disparos, por lo que se escondieron detrás de unos muros. "Estaba buscando una cubierta protectora [...] había un fuego cruzado allí y obviamente reaccionamos al fuego, para no dejarnos matar", dijo.
Fue entonces cuando descubrieron que una de las puertas estaba abierta, así que entraron a la casa. En el interior, encontraron a varios policías que, en lugar de enfrentarse a ellos, se tendieron en el suelo y les pidieron que no les hicieran daño. "Tenían armas allí, rifles, armas, tenían muchas cosas allí. Simplemente no las usaron".
Según Carmona, fue un mercenario llamado Víctor Pineda quien disparó contra Moïse. "Está extremadamente preocupado, ese chico no tiene paz", dijo, y agregó que entró a la habitación del presidente con un rifle M4 y le disparó doce veces. Su esposa recibió varios disparos en el abdomen y un brazo, pero sobrevivió.
El exmilitar asegura que les habían informado que el presidente tenía entre 18 y 45 millones de dólares en su casa. En su dormitorio encontraron varias maletas y cajones llenos de billetes. Parte del dinero se destinó a CTU, la empresa que los contrató, mientras que el otro sería su pago.
Según el soldado Naiser Franco Castañeda, Badio y la policía haitiana abandonaron el lugar durante el operativo. De la misma forma, les habían dicho que tras el asesinato irían al palacio presidencial, donde la ex jueza destituida Windelle Coq juraría como nueva presidenta, quien los convertiría en su guardia personal.
Pero en el camino, se encontraron con la policía que les abrió fuego. Tres de los mercenarios murieron en el enfrentamiento, mientras que el resto logró escapar y refugiarse en la embajada de Taiwán, donde fueron detenidos en las últimas horas. Ahora el poder judicial del Caribe puede condenarlos a cadena perpetua.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias
El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.