Corte Suprema del El Salvador en manos de Bukele autoriza reelección presidencial para un segundo mandato consecutivo
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Corte Suprema del El Salvador en manos de Bukele autoriza reelección presidencial para un segundo mandato consecutivo
Corte Suprema del El Salvador en manos de Bukele autoriza reelección presidencial para un segundo mandato consecutivo
04.09.2021

Redpres |.- En una marcada desviación de la jurisprudencia establecida de años atrás, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador autorizó la reelección inmediata de un presidente para un segundo mandato de cinco años, según una resolución publicada este viernes por dicho órgano y que los medios locales se han hecho eco.
El texto determina que el Tribunal Superior Electoral (TSE) del país autoriza "por segunda vez a la disputa electoral a quien ostenta la Presidencia de la República y no fue presidente en el período inmediatamente anterior".
Esto quiere decir que el actual presidente de la nación centroamericana, Nayib Bukele, podría ser candidato a la presidencia en las elecciones generales de 2024, ya que no lo ocupó en la legislatura anterior, cuando el gobierno era encabezado por Salvador Sánchez Cerén, hoy perseguido político del gobierno de Bukele.
En sus dos últimas conformaciones, la Sala Constitucional había estipulado que la reelección de un presidente en El Salvador solo sería posible después de que permaneciera en el cargo por dos mandatos quinquenales consecutivos, argumentando que esa era la garantía de la alternancia en el Poder Ejecutivo.
Los nuevos integrantes de ese órgano constitucional, designados el 1 de mayo tras la remoción de sus antecesores ordenada por Bukele, consideraron errónea esta interpretación del artículo 152 de la Constitución y determinaron que la Carta Magna permite la reelección inmediata, aunque sea una sola.
La actual Sala Constitucional asegura que es necesario adecuar el texto de la Constitución "a la voluntad del soberano, a sus necesidades actuales, a los cambios sociales y a las nuevas necesidades del soberano". Y destaca que atar la voluntad popular a un texto que respondiera a las necesidades, contextos o circunstancias de hace 20, 30 o 40 años ya no es una medida de garantía, sino una "excesiva restricción disfrazada de 'certeza jurídica'".
Asimismo, sostiene que sería "ilegítimo" promover "la continuidad del presidente o una reelección más allá de los 10 años, es decir, más allá de dos periodos" o que "el Presidente pretenda permanecer en el cargo sin que esta haya sido la voluntad del pueblo".
Este sábado, el TSE anunció que cumplirá con la nueva orden judicial. "La Corte Suprema de Elecciones reitera su compromiso con el pueblo salvadoreño y su adhesión irrestricta a las leyes y la Constitución salvadoreñas", argumentó.
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
04.09.2021

Foto Agencias
Redpres |.- En una marcada desviación de la jurisprudencia establecida de años atrás, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador autorizó la reelección inmediata de un presidente para un segundo mandato de cinco años, según una resolución publicada este viernes por dicho órgano y que los medios locales se han hecho eco.
El texto determina que el Tribunal Superior Electoral (TSE) del país autoriza "por segunda vez a la disputa electoral a quien ostenta la Presidencia de la República y no fue presidente en el período inmediatamente anterior".
Esto quiere decir que el actual presidente de la nación centroamericana, Nayib Bukele, podría ser candidato a la presidencia en las elecciones generales de 2024, ya que no lo ocupó en la legislatura anterior, cuando el gobierno era encabezado por Salvador Sánchez Cerén, hoy perseguido político del gobierno de Bukele.
En sus dos últimas conformaciones, la Sala Constitucional había estipulado que la reelección de un presidente en El Salvador solo sería posible después de que permaneciera en el cargo por dos mandatos quinquenales consecutivos, argumentando que esa era la garantía de la alternancia en el Poder Ejecutivo.
Los nuevos integrantes de ese órgano constitucional, designados el 1 de mayo tras la remoción de sus antecesores ordenada por Bukele, consideraron errónea esta interpretación del artículo 152 de la Constitución y determinaron que la Carta Magna permite la reelección inmediata, aunque sea una sola.
La actual Sala Constitucional asegura que es necesario adecuar el texto de la Constitución "a la voluntad del soberano, a sus necesidades actuales, a los cambios sociales y a las nuevas necesidades del soberano". Y destaca que atar la voluntad popular a un texto que respondiera a las necesidades, contextos o circunstancias de hace 20, 30 o 40 años ya no es una medida de garantía, sino una "excesiva restricción disfrazada de 'certeza jurídica'".
Asimismo, sostiene que sería "ilegítimo" promover "la continuidad del presidente o una reelección más allá de los 10 años, es decir, más allá de dos periodos" o que "el Presidente pretenda permanecer en el cargo sin que esta haya sido la voluntad del pueblo".
Este sábado, el TSE anunció que cumplirá con la nueva orden judicial. "La Corte Suprema de Elecciones reitera su compromiso con el pueblo salvadoreño y su adhesión irrestricta a las leyes y la Constitución salvadoreñas", argumentó.
| Redpres Noticias / Redpres.com | con info RT
@RedPresNoticias
El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento. 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.