Guaidó quiebra CITGO y contrata al banco JPMorgan para negociar sus acciones
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Guaidó quiebra CITGO y contrata al banco JPMorgan para negociar sus acciones
Guaidó quiebra CITGO y contrata al banco JPMorgan para negociar sus acciones
29.09.2021
Redpres |.- Citgo Petroleum Corp. contrató al banco JPMorgan Chase & Co. como asesor en los intentos de la oposición política venezolana liderada por Juan Guaidó de mantener el control de la refinería de petróleo venezolana en Estados Unidos, en medio de crecientes reclamos legales de los acreedores.
La empresa, controlada por la oposición, contrató este año al banco para consultar sobre posibles negociaciones con empresas con demandas pendientes, según Yon Goicoechea, asesor de Juan Guaidó. JPMorgan fue contratado a principios de este año, pero la relación no fue ampliamente conocida hasta que Goicoechea la reveló en un discurso público en Caracas el pasado viernes 24 de septiembre.
El banco con sede en Nueva York ha presentado una serie de planes para negociar con los acreedores, pero la gestión de Guaidó aún no los ha aprobado, según Goicoechea. "Una vez que la Asamblea Nacional dé el visto bueno, las empresas podrían explorar con los acreedores posibilidades de negociación”, dijo. "El proceso debe ser rápido porque no tenemos mucho tiempo", dijo. "Una vez que la Asamblea Nacional (Guaidó) dé el visto bueno, las empresas podrían explorar con los acreedores posibilidades de negociación", añadió.
Portavoces de JPMorgan y Citgo declinaron hacer comentarios, asimismo, ningún miembro del equipo de Guaidó tampoco se pronunció al respecto.
La contratación es parte del intento de la oposición de defenderse de los acreedores que presionan por la venta de la matriz de Citgo para saldar deudas. La oposición tomó el control de Citgo luego de que Estados Unidos reconoció a Juan Guaidó como supuesto "presidente interino" de Venezuela, cortando lazos con el presidente Nicolás Maduro. Los activos internacionales de Venezuela se encuentran entre los temas discutidos por representantes del gobierno y de la oposición en las negociaciones políticas en México.
Los principales acreedores de Citgo son Crystallex International Corp., que debe casi mil millones de dólares por una mina de oro expropiada, la petrolera ConocoPhillips, que debe alrededor de 1.300 millones de dólares por activos incautados, y los tenedores de bonos de PDVSA en incumplimiento garantizados parcialmente por acciones de Citgo Holding.
Los inversores han empujado el precio de los bonos, que vencen en 2020, a más de 28 centavos por dólar, desde alrededor de 20 centavos en junio, con la esperanza de recuperar algo de valor, según datos compilados por Bloomberg.
Primero se puso en contacto con JPMorgan para realizar una valoración de los activos de Citgo, luego ganó una oferta contra otros cuatro bancos en abril, dijo Horacio Medina, presidente del directorio ad hoc de PDVSA controlado por la oposición. Más tarde, cuando Crystallex y otros acreedores se acercaron a sus reclamos, se le pidió al banco que presentara propuestas de acuerdos alternativos fuera del litigio.
Por ahora, cualquier intento de vender acciones de la empresa matriz de Citgo está prohibido, ya que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos está protegiendo a Citgo como parte de la estrategia estadounidense para respaldar a la oposición. Sin embargo, el Tesoro podría reevaluar su posición sobre una venta posterior a enero, según un expediente de la corte federal en el caso Crystallex contra Venezuela en Delaware.
En este caso, un maestro especial designado por el tribunal sugiere vender acciones de la empresa matriz de Citgo al mejor postor y usar las ganancias para pagar a los acreedores, según una copia de la orden de venta propuesta publicada este mes.
Citgo, que posee tres refinerías y distribuye gasolina en los Estados Unidos, ha sido propiedad del gobierno venezolano desde la década de 1980.
Si la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro autoriza una venta, el banco de inversión Evercore Group LLC, que ha sido designado como el maestro especial, iniciaría un proceso que se espera que tome al menos nueve meses, como parte de la propuesta. Aceptaría ofertas por menos del 100% de las acciones, siempre que satisfagan las reclamaciones pendientes, según el documento.
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
29.09.2021
Foto Agencias/redpres.com
Redpres |.- Citgo Petroleum Corp. contrató al banco JPMorgan Chase & Co. como asesor en los intentos de la oposición política venezolana liderada por Juan Guaidó de mantener el control de la refinería de petróleo venezolana en Estados Unidos, en medio de crecientes reclamos legales de los acreedores.
La empresa, controlada por la oposición, contrató este año al banco para consultar sobre posibles negociaciones con empresas con demandas pendientes, según Yon Goicoechea, asesor de Juan Guaidó. JPMorgan fue contratado a principios de este año, pero la relación no fue ampliamente conocida hasta que Goicoechea la reveló en un discurso público en Caracas el pasado viernes 24 de septiembre.
El banco con sede en Nueva York ha presentado una serie de planes para negociar con los acreedores, pero la gestión de Guaidó aún no los ha aprobado, según Goicoechea. "Una vez que la Asamblea Nacional dé el visto bueno, las empresas podrían explorar con los acreedores posibilidades de negociación”, dijo. "El proceso debe ser rápido porque no tenemos mucho tiempo", dijo. "Una vez que la Asamblea Nacional (Guaidó) dé el visto bueno, las empresas podrían explorar con los acreedores posibilidades de negociación", añadió.
Portavoces de JPMorgan y Citgo declinaron hacer comentarios, asimismo, ningún miembro del equipo de Guaidó tampoco se pronunció al respecto.
La contratación es parte del intento de la oposición de defenderse de los acreedores que presionan por la venta de la matriz de Citgo para saldar deudas. La oposición tomó el control de Citgo luego de que Estados Unidos reconoció a Juan Guaidó como supuesto "presidente interino" de Venezuela, cortando lazos con el presidente Nicolás Maduro. Los activos internacionales de Venezuela se encuentran entre los temas discutidos por representantes del gobierno y de la oposición en las negociaciones políticas en México.
Los principales acreedores de Citgo son Crystallex International Corp., que debe casi mil millones de dólares por una mina de oro expropiada, la petrolera ConocoPhillips, que debe alrededor de 1.300 millones de dólares por activos incautados, y los tenedores de bonos de PDVSA en incumplimiento garantizados parcialmente por acciones de Citgo Holding.
Los inversores han empujado el precio de los bonos, que vencen en 2020, a más de 28 centavos por dólar, desde alrededor de 20 centavos en junio, con la esperanza de recuperar algo de valor, según datos compilados por Bloomberg.
Primero se puso en contacto con JPMorgan para realizar una valoración de los activos de Citgo, luego ganó una oferta contra otros cuatro bancos en abril, dijo Horacio Medina, presidente del directorio ad hoc de PDVSA controlado por la oposición. Más tarde, cuando Crystallex y otros acreedores se acercaron a sus reclamos, se le pidió al banco que presentara propuestas de acuerdos alternativos fuera del litigio.
Por ahora, cualquier intento de vender acciones de la empresa matriz de Citgo está prohibido, ya que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos está protegiendo a Citgo como parte de la estrategia estadounidense para respaldar a la oposición. Sin embargo, el Tesoro podría reevaluar su posición sobre una venta posterior a enero, según un expediente de la corte federal en el caso Crystallex contra Venezuela en Delaware.
En este caso, un maestro especial designado por el tribunal sugiere vender acciones de la empresa matriz de Citgo al mejor postor y usar las ganancias para pagar a los acreedores, según una copia de la orden de venta propuesta publicada este mes.
Citgo, que posee tres refinerías y distribuye gasolina en los Estados Unidos, ha sido propiedad del gobierno venezolano desde la década de 1980.
Si la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro autoriza una venta, el banco de inversión Evercore Group LLC, que ha sido designado como el maestro especial, iniciaría un proceso que se espera que tome al menos nueve meses, como parte de la propuesta. Aceptaría ofertas por menos del 100% de las acciones, siempre que satisfagan las reclamaciones pendientes, según el documento.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias
El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento. 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.