Parlamento de Ecuador investigará a Guillermo Lasso por sus vínculos con paraísos fiscales revelados en los Pandora Papers
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Parlamento de Ecuador investigará a Guillermo Lasso por sus vínculos con paraísos fiscales revelados en los Pandora Papers
Parlamento de Ecuador investigará a Guillermo Lasso por sus vínculos con paraísos fiscales revelados en los Pandora Papers
11.10.2021

Redpres |.- El Parlamento ecuatoriano anunció este domingo la aprobación de una investigación para determinar si el presidente Guillermo Lasso tiene dinero en paraísos fiscales como revelaron los 'Pandora Papers'.
El Pleno de la Asamblea Nacional ordenó a la Comisión de Garantías Constitucionales que lidere el proceso y elabore un informe al respecto.
De esta forma, se pretende determinar si Lasso violó o no "el mandato legal del pacto ético, que prohíbe a candidatos y funcionarios públicos tener sus recursos o activos en paraísos fiscales".
En los Pandora Papers se afirma que el presidente ecuatoriano tiene vínculos con 10 empresas financieras opacas en Panamá y en los estados de Dakota del Sur y Delaware, en Estados Unidos.
Estas empresas son Bernini Foundation, Bretten Holdings, Da Vinci Foundation, Real Estate Foundation, Nora Group Investment Corp., Pietro Overseas SA, Positano Trade LLC, Tintoretto International Foundation, Bretten Trust y Liberty US Trust.
Según la investigación, Lasso disolvió la mayoría de estas empresas antes de postularse por tercera vez en la carrera presidencial, que finalmente ganó este año; Y luego, en 2017, se aprobó en Ecuador la ley que prohíbe a los candidatos a cargos públicos ser beneficiarios de empresas en paraísos fiscales.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (que publicó los Pandora Papers) indicó que en 2017 se crearon dos fideicomisos, el Bretten Trust y el Liberty US Trust, en Dakota del Sur, y Lasso autorizó la transferencia de dos de las sociedades offshore con las que Tenía un vínculo, que estaba en poder de dos fundaciones de "interés privado panameño", denominadas Bernini y Barbenini.
De acuerdo con las reglas de cada fundación, se realizarían pagos mensuales a los beneficiarios después de la muerte de Lasso, incluidos $ 20,000 para su esposa, $ 2,000 para sus hijos y $ 1,500 para su hermano.
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
11.10.2021

Foto Foter Photo Service/Casa de América
Redpres |.- El Parlamento ecuatoriano anunció este domingo la aprobación de una investigación para determinar si el presidente Guillermo Lasso tiene dinero en paraísos fiscales como revelaron los 'Pandora Papers'.
El Pleno de la Asamblea Nacional ordenó a la Comisión de Garantías Constitucionales que lidere el proceso y elabore un informe al respecto.
De esta forma, se pretende determinar si Lasso violó o no "el mandato legal del pacto ético, que prohíbe a candidatos y funcionarios públicos tener sus recursos o activos en paraísos fiscales".
En los Pandora Papers se afirma que el presidente ecuatoriano tiene vínculos con 10 empresas financieras opacas en Panamá y en los estados de Dakota del Sur y Delaware, en Estados Unidos.
Estas empresas son Bernini Foundation, Bretten Holdings, Da Vinci Foundation, Real Estate Foundation, Nora Group Investment Corp., Pietro Overseas SA, Positano Trade LLC, Tintoretto International Foundation, Bretten Trust y Liberty US Trust.
Según la investigación, Lasso disolvió la mayoría de estas empresas antes de postularse por tercera vez en la carrera presidencial, que finalmente ganó este año; Y luego, en 2017, se aprobó en Ecuador la ley que prohíbe a los candidatos a cargos públicos ser beneficiarios de empresas en paraísos fiscales.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (que publicó los Pandora Papers) indicó que en 2017 se crearon dos fideicomisos, el Bretten Trust y el Liberty US Trust, en Dakota del Sur, y Lasso autorizó la transferencia de dos de las sociedades offshore con las que Tenía un vínculo, que estaba en poder de dos fundaciones de "interés privado panameño", denominadas Bernini y Barbenini.
De acuerdo con las reglas de cada fundación, se realizarían pagos mensuales a los beneficiarios después de la muerte de Lasso, incluidos $ 20,000 para su esposa, $ 2,000 para sus hijos y $ 1,500 para su hermano.
COMUNICADO | El #PlenoLegislativo delegó a la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad (@DerHumanosAN) la investigación del caso #PandoraPapers pic.twitter.com/GL4Ys3obr6
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) October 10, 2021
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias
El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento. 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.