Crece el número de casos confirmados de viruela del mono en el mundo
Crece el número de casos confirmados de viruela del mono en el mundo
Crece el número de casos confirmados de viruela del mono en el mundo
20-05-2022

Redpres |.- Desde el 7 de mayo, se han notificado casos de viruela del mono (también conocida como "viruela del simio" o "viruela símica") en varias partes del mundo. Es una infección rara, detectada en Europa, casi siempre asociada a viajes al continente africano, donde se cree comenzó su transmisión infectando a personas.
Estos son los países hasta ahora donde se han confirmado casos de la viruela del mono:
Alemania: Las autoridades registraron el primer caso este viernes.
Australia: el primer caso de viruela del simio se descubrió en Victoria y el segundo caso "muy probable" en Nueva Gales del Sur.
Bélgica: se registraron dos casos, uno de los cuales era un hombre de la provincia flamenca de Brabante en la región de Flandes.
Canadá: la agencia de salud pública del país confirmó dos casos el jueves.
España: la nación ibérica se ha convertido en el país con más casos positivos en el actual brote de este virus, al ascender a 30 personas contagiadas en Madrid.
Estados Unidos: las autoridades informaron que un individuo fue diagnosticado con esta enfermedad, convirtiéndose en el primer caso del virus detectado en ese país este año.
Francia: reportó que un primer caso sospechoso de viruela del mono se detectó en la región parisina.
Italia: se registró este jueves el primer caso de esta enfermedad, en un hombre que volvió de las Islas Canarias (España).
Portugal: Las autoridades del país confirmaron 23 casos hoy.
Reino Unido: este viernes se ha confirmado que otras 20 personas han sido diagnosticadas con la enfermedad desde el 6 de mayo.
Suecia: La Oficina de Salud Pública de Suecia ha advertido sobre un caso confirmado en la región de Estocolmo.

Los síntomas de esta enfermedad en humanos son similares a los de la viruela que fue erradicada, aunque leves, y comienzan a progresar unos 6 a 13 días después de la infección, aunque el período de incubación puede ser de entre 5 y 15 días.
Los primeros síntomas son fiebre, dolor de cabeza, cansancio, dolores musculares y de espalda, así como inflamación de los ganglios linfáticos. Este último síntoma la distingue de la viruela común humana, donde la linfadenopatía es rara.
Entre uno y tres días después, comienza a aparecer una erupción en la piel, que suele comenzar en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo. Después de la cara, en el 95% de los casos, las zonas más habituales donde se producen estas erupciones son las manos y las plantas de los pies, en un 75%, aunque se ven en otras zonas del cuerpo, incluido los genitales.
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
20-05-2022

Foto Pulso
Redpres |.- Desde el 7 de mayo, se han notificado casos de viruela del mono (también conocida como "viruela del simio" o "viruela símica") en varias partes del mundo. Es una infección rara, detectada en Europa, casi siempre asociada a viajes al continente africano, donde se cree comenzó su transmisión infectando a personas.
Estos son los países hasta ahora donde se han confirmado casos de la viruela del mono:
Alemania: Las autoridades registraron el primer caso este viernes.
Australia: el primer caso de viruela del simio se descubrió en Victoria y el segundo caso "muy probable" en Nueva Gales del Sur.
Bélgica: se registraron dos casos, uno de los cuales era un hombre de la provincia flamenca de Brabante en la región de Flandes.
Canadá: la agencia de salud pública del país confirmó dos casos el jueves.
España: la nación ibérica se ha convertido en el país con más casos positivos en el actual brote de este virus, al ascender a 30 personas contagiadas en Madrid.
Estados Unidos: las autoridades informaron que un individuo fue diagnosticado con esta enfermedad, convirtiéndose en el primer caso del virus detectado en ese país este año.
Francia: reportó que un primer caso sospechoso de viruela del mono se detectó en la región parisina.
Italia: se registró este jueves el primer caso de esta enfermedad, en un hombre que volvió de las Islas Canarias (España).
Portugal: Las autoridades del país confirmaron 23 casos hoy.
Reino Unido: este viernes se ha confirmado que otras 20 personas han sido diagnosticadas con la enfermedad desde el 6 de mayo.
Suecia: La Oficina de Salud Pública de Suecia ha advertido sobre un caso confirmado en la región de Estocolmo.

| Infografía RT
Los síntomas de esta enfermedad en humanos son similares a los de la viruela que fue erradicada, aunque leves, y comienzan a progresar unos 6 a 13 días después de la infección, aunque el período de incubación puede ser de entre 5 y 15 días.
Los primeros síntomas son fiebre, dolor de cabeza, cansancio, dolores musculares y de espalda, así como inflamación de los ganglios linfáticos. Este último síntoma la distingue de la viruela común humana, donde la linfadenopatía es rara.
Entre uno y tres días después, comienza a aparecer una erupción en la piel, que suele comenzar en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo. Después de la cara, en el 95% de los casos, las zonas más habituales donde se producen estas erupciones son las manos y las plantas de los pies, en un 75%, aunque se ven en otras zonas del cuerpo, incluido los genitales.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias
El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento. 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
:: Foros :: SALUD, MEDICINA Y VIDA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.