Gustavo Petro tomó posesión como nuevo presidente de Colombia: "Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva"
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Gustavo Petro tomó posesión como nuevo presidente de Colombia: "Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva"
Gustavo Petro tomó posesión como nuevo presidente de Colombia: "Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva"
07-08-2022

Redpres |.- Colombia inició hoy un nuevo ciclo político con la toma de posesión presidencial de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en los 200 años de historia de la república, un excombatiente guerrillero que asume el mando de las fuerzas armadas.
El político de 62 años asumió la presidencia tras obtener más de 11 millones de votos con su fórmula, junto con la vicepresidencia, la líder ambiental de 41 años, Francia Márquez -la primera mujer afroamericana en ocupar el cargo- significa un cambio de paradigma en el país suramericano, tradicionalmente gobernado por élites y sectores de derecha.
Gustavo Petro pronunció este domingo su primer discurso tras jurar como presidente, reafirmando el apoyo de su gobierno a la paz.
"Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva, como nadie, como nunca", dijo el nuevo jefe de Estado, y agregó que su gobierno respetará los acuerdos de paz y seguirá a "rajatabla" las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad. "Tenemos que terminar, de una vez y para siempre, con seis décadas de violencia y conflicto armado", afirmó.
En ese contexto, llamó a los grupos terroristas a deponer las armas "en las nebulosas del pasado". "Convocamos [a los grupos armados] a aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia, a trabajar como dueños de una economía próspera, pero legal, que acabe con el atraso de las regiones", instó.
Petro también señaló que si cambia la actual política de drogas, que es "vista como una guerra, por una política de prevención fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas", se logrará la paz.
"Es hora de una nueva Convención Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 años, y que deja 70.000 norteamericanos muertos por sobredosis cada año", dijo.
Petro prometió un país con menos desigualdad, que garantice los derechos de todos sus ciudadanos, en especial de los más vulnerables, y que fue en estas zonas "olvidadas" donde logró su victoria electoral decisiva.
Respecto a América Latina, el mandatario colombiano llamó a la unidad en la región. "Hoy necesitamos estar más juntos y unidos que nunca. […] Pero la unidad latinoamericana no puede ser una retórica, un mero discurso", añadió.
Sin embargo, en los próximos cuatro años tendrá que enfrentarse a muchos de los problemas que quedaron pendientes durante el cuestionado gobierno de Iván Duque. La violencia, que ha matado a 801 líderes sociales y 183 excombatientes desde 2019, es la tasa más alta en dos décadas, y el país dividido busca la reconciliación.
@RedPresNoticias

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
07-08-2022

Foto Agencias
Redpres |.- Colombia inició hoy un nuevo ciclo político con la toma de posesión presidencial de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en los 200 años de historia de la república, un excombatiente guerrillero que asume el mando de las fuerzas armadas.
El político de 62 años asumió la presidencia tras obtener más de 11 millones de votos con su fórmula, junto con la vicepresidencia, la líder ambiental de 41 años, Francia Márquez -la primera mujer afroamericana en ocupar el cargo- significa un cambio de paradigma en el país suramericano, tradicionalmente gobernado por élites y sectores de derecha.
Gustavo Petro pronunció este domingo su primer discurso tras jurar como presidente, reafirmando el apoyo de su gobierno a la paz.
"Trabajaré para conseguir la paz verdadera y definitiva, como nadie, como nunca", dijo el nuevo jefe de Estado, y agregó que su gobierno respetará los acuerdos de paz y seguirá a "rajatabla" las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad. "Tenemos que terminar, de una vez y para siempre, con seis décadas de violencia y conflicto armado", afirmó.
En ese contexto, llamó a los grupos terroristas a deponer las armas "en las nebulosas del pasado". "Convocamos [a los grupos armados] a aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia, a trabajar como dueños de una economía próspera, pero legal, que acabe con el atraso de las regiones", instó.
Petro también señaló que si cambia la actual política de drogas, que es "vista como una guerra, por una política de prevención fuerte del consumo en las sociedades desarrolladas", se logrará la paz.
"Es hora de una nueva Convención Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados, durante estos 40 años, y que deja 70.000 norteamericanos muertos por sobredosis cada año", dijo.
Petro prometió un país con menos desigualdad, que garantice los derechos de todos sus ciudadanos, en especial de los más vulnerables, y que fue en estas zonas "olvidadas" donde logró su victoria electoral decisiva.
Respecto a América Latina, el mandatario colombiano llamó a la unidad en la región. "Hoy necesitamos estar más juntos y unidos que nunca. […] Pero la unidad latinoamericana no puede ser una retórica, un mero discurso", añadió.
Sin embargo, en los próximos cuatro años tendrá que enfrentarse a muchos de los problemas que quedaron pendientes durante el cuestionado gobierno de Iván Duque. La violencia, que ha matado a 801 líderes sociales y 183 excombatientes desde 2019, es la tasa más alta en dos décadas, y el país dividido busca la reconciliación.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias
El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento. 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.