Venezuela podría ser uno de los países más afectados por el calentamiento global y derretimiento de glaciares
Página 1 de 1.
Venezuela podría ser uno de los países más afectados por el calentamiento global y derretimiento de glaciares
Venezuela podría ser uno de los países más afectados por el calentamiento global y derretimiento de glaciares
22-02-2023

Redpres |.- Venezuela es uno de los cuatro países con mayor riesgo de perder territorio superficial y marítimo, por posible inundación por el Mar Caribe y el Océano Atlántico debido al calentamiento global.
La investigación fue realizada por la Universidad de Newcastle en Inglaterra, que identificó áreas críticas potencialmente en riesgo de inundación debido al derretimiento de los glaciares, lo que ubica a Venezuela entre los varios lugares que podrían verse afectados, aunque esto llevaría décadas en ocurrir de forma gradual.
Recientemente, el geógrafo e investigador del Centro de Estudios Integrales y Ambientales, Jesús Delgado, advirtió que el país está en riesgo porque, según lo desprendido por el estudio de la superficie terrestre de dicha universidad.
"Venezuela enfrenta mayor posibilidad de ser inundado por el Mar Caribe y el Océano Atlántico", afirmó.

Sin embargo, Delgado mantuvo la calma al afirmar que hay una altitud mínima en algunas zonas de la nación, como el Orinoco, lo que indica un riesgo en términos de integridad territorial superficial. El geógrafo también aseveró que Venezuela no se sumergiría bajo el agua como se ha supuesto, ya que solo queda el glaciar El Humboldt y no es lo suficientemente grande como para provocar el colapso de la superficie.
La Isla de Aves, una pequeña y remota isla venezolana de unas 4,5 hectáreas ubicada en el Mar Caribe, al este de las Islas Sotavento, es de particular preocupación para los expertos en recursos naturales porque "si ese islote se pierde, estamos perdiendo en mar patrimonial de 130.000 km²", señaló.

El último glaciar del país está a punto de desaparecer por completo, según el ecólogo venezolano y explorador de National Geographic, Luis Daniel Llambí. Esto se debe a que los Andes tropicales alguna vez albergaron el 99 por ciento de los glaciares tropicales del mundo, y Venezuela está a punto de dejar de tener alguno de ellos debido al cambio climático.
Aparte del glaciar que queda en el Pico Humboldt, Venezuela tenía dos glaciares más: el glaciar Pico La Concha, que desapareció alrededor de 1990, y el glaciar Pico Bolívar, que dejó de existir alrededor de 2020. Además, es importante recordar que "En 1910, en el Humboldt, había como unas 300 canchas de fútbol (de glaciar). Hoy quedan 5".
Por último, en comparación con los otros países, China, Pakistán, India y Perú, todos los cuales tienen glaciares que superan los 6000 metros, enfrentan la mayor amenaza del derretimiento de los glaciares a largo plazo.
@RedPresNoticias


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
22-02-2023

Lecherías, Anzoátegui, Venezuela | Foto Pixabay Photo Service/Medina Alfaro
Redpres |.- Venezuela es uno de los cuatro países con mayor riesgo de perder territorio superficial y marítimo, por posible inundación por el Mar Caribe y el Océano Atlántico debido al calentamiento global.
La investigación fue realizada por la Universidad de Newcastle en Inglaterra, que identificó áreas críticas potencialmente en riesgo de inundación debido al derretimiento de los glaciares, lo que ubica a Venezuela entre los varios lugares que podrían verse afectados, aunque esto llevaría décadas en ocurrir de forma gradual.
Recientemente, el geógrafo e investigador del Centro de Estudios Integrales y Ambientales, Jesús Delgado, advirtió que el país está en riesgo porque, según lo desprendido por el estudio de la superficie terrestre de dicha universidad.
"Venezuela enfrenta mayor posibilidad de ser inundado por el Mar Caribe y el Océano Atlántico", afirmó.

Pico Humboldt, Mérida, Venezuela | Foto Agencias
Sin embargo, Delgado mantuvo la calma al afirmar que hay una altitud mínima en algunas zonas de la nación, como el Orinoco, lo que indica un riesgo en términos de integridad territorial superficial. El geógrafo también aseveró que Venezuela no se sumergiría bajo el agua como se ha supuesto, ya que solo queda el glaciar El Humboldt y no es lo suficientemente grande como para provocar el colapso de la superficie.
La Isla de Aves, una pequeña y remota isla venezolana de unas 4,5 hectáreas ubicada en el Mar Caribe, al este de las Islas Sotavento, es de particular preocupación para los expertos en recursos naturales porque "si ese islote se pierde, estamos perdiendo en mar patrimonial de 130.000 km²", señaló.

Isla Aves, Mar Caribe, Venezuela | Foto Agencias
El último glaciar del país está a punto de desaparecer por completo, según el ecólogo venezolano y explorador de National Geographic, Luis Daniel Llambí. Esto se debe a que los Andes tropicales alguna vez albergaron el 99 por ciento de los glaciares tropicales del mundo, y Venezuela está a punto de dejar de tener alguno de ellos debido al cambio climático.
Aparte del glaciar que queda en el Pico Humboldt, Venezuela tenía dos glaciares más: el glaciar Pico La Concha, que desapareció alrededor de 1990, y el glaciar Pico Bolívar, que dejó de existir alrededor de 2020. Además, es importante recordar que "En 1910, en el Humboldt, había como unas 300 canchas de fútbol (de glaciar). Hoy quedan 5".
Por último, en comparación con los otros países, China, Pakistán, India y Perú, todos los cuales tienen glaciares que superan los 6000 metros, enfrentan la mayor amenaza del derretimiento de los glaciares a largo plazo.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias

El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento. 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
Puedes responder a temas en este foro.