ONU denuncia que desde Estados Unidos se envían armas de contrabando a Haití para el narcotráfico y pandillas
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
ONU denuncia que desde Estados Unidos se envían armas de contrabando a Haití para el narcotráfico y pandillas
ONU denuncia que desde Estados Unidos se envían armas de contrabando a Haití para el narcotráfico y pandillas
04-03-2023

Redpres |.- Según informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) revela que armas cada vez más sofisticadas ingresan de contrabando a Haití, principalmente desde Estados Unidos, lo que aumenta la violencia de las pandillas en una "situación de seguridad sin precedentes y que se deteriora rápidamente".
El documento difundido el viernes indica que, "la mayoría de las armas, municiones, piezas y componentes ingresan al país a través de redes e intermediarios de la diáspora [haitiana], ya sea en contenedores, por vía aérea, escondidas en camiones y automóviles, o transportadas por particulares".
La mayoría de las armas y municiones se importan ilegalmente a Haití a través de rutas terrestres desde la República Dominicana, rutas aéreas y, con mayor frecuencia, rutas marítimas, con Florida en Estados Unidos como fuente principal.
El informe establece que las pistolas comunes que se venden por 400 a 500 dólares en tiendas de armas con licencia federal o en ferias privadas de artículos armados en los Estados Unidos pueden venderse por hasta 10.000 dólares en Haití.
"Los rifles de mayor potencia, como AK47, AR15 y Galil, suelen tener una mayor demanda de las pandillas, lo que genera precios correspondientemente más altos", explica.
"Las armas se adquieren con frecuencia a través de testaferros en estados de Estados Unidos con leyes de armas más flexibles y menos restricciones de compra", denuncia la ONU.
Por su parte, la División de Investigación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó "un aumento en el tráfico de armas de fuego de Florida a Haití entre 2021 y 2022".
El tráfico de armas de fuego está alimentando la violencia en la nación caribeña, que sigue siendo "un país de tránsito de drogas, principalmente cocaína y marihuana", según detalla el informe.
Igualmente, subraya los desafíos de patrullar 1.771 kilómetros de la costa y una frontera de 392 kilómetros con República Dominicana, debido a una grave escasez de personal, recursos insuficientes de la policía nacional, la guardia fronteriza y la guardia costera, que están "cada vez más en el punto de mira de las pandillas".
Para hacer frente a las bandas armadas, el gobierno haitiano ha solicitado reiteradamente el despliegue de una fuerza militar internacional.
Lautaro Rivara, sociólogo y periodista, cree que Estados Unidos fomenta la violencia en otras naciones para asegurar el éxito de su propia industria militar.
@RedPresNoticias


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
04-03-2023

Foto Pixabay Photo Service/meketrefe
Redpres |.- Según informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) revela que armas cada vez más sofisticadas ingresan de contrabando a Haití, principalmente desde Estados Unidos, lo que aumenta la violencia de las pandillas en una "situación de seguridad sin precedentes y que se deteriora rápidamente".
El documento difundido el viernes indica que, "la mayoría de las armas, municiones, piezas y componentes ingresan al país a través de redes e intermediarios de la diáspora [haitiana], ya sea en contenedores, por vía aérea, escondidas en camiones y automóviles, o transportadas por particulares".
La mayoría de las armas y municiones se importan ilegalmente a Haití a través de rutas terrestres desde la República Dominicana, rutas aéreas y, con mayor frecuencia, rutas marítimas, con Florida en Estados Unidos como fuente principal.
El informe establece que las pistolas comunes que se venden por 400 a 500 dólares en tiendas de armas con licencia federal o en ferias privadas de artículos armados en los Estados Unidos pueden venderse por hasta 10.000 dólares en Haití.
"Los rifles de mayor potencia, como AK47, AR15 y Galil, suelen tener una mayor demanda de las pandillas, lo que genera precios correspondientemente más altos", explica.
"Las armas se adquieren con frecuencia a través de testaferros en estados de Estados Unidos con leyes de armas más flexibles y menos restricciones de compra", denuncia la ONU.
Por su parte, la División de Investigación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó "un aumento en el tráfico de armas de fuego de Florida a Haití entre 2021 y 2022".
El tráfico de armas de fuego está alimentando la violencia en la nación caribeña, que sigue siendo "un país de tránsito de drogas, principalmente cocaína y marihuana", según detalla el informe.
Igualmente, subraya los desafíos de patrullar 1.771 kilómetros de la costa y una frontera de 392 kilómetros con República Dominicana, debido a una grave escasez de personal, recursos insuficientes de la policía nacional, la guardia fronteriza y la guardia costera, que están "cada vez más en el punto de mira de las pandillas".
Para hacer frente a las bandas armadas, el gobierno haitiano ha solicitado reiteradamente el despliegue de una fuerza militar internacional.
Lautaro Rivara, sociólogo y periodista, cree que Estados Unidos fomenta la violencia en otras naciones para asegurar el éxito de su propia industria militar.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias

El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento. 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.