Países del Caribe piden a Estados Unidos suspender las sanciones contra Venezuela
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Países del Caribe piden a Estados Unidos suspender las sanciones contra Venezuela
Países del Caribe piden a Estados Unidos suspender las sanciones contra Venezuela
08-07-2023

Redpres |.- Los gobiernos de naciones del Caribe denunciaron este viernes las sanciones económicas de Estados Unidos contra Venezuela, que les han obligado, argumentan, a adquirir petróleo a un costo más elevado en otras ubicaciones.
Los integrantes del bloque comercial caribeño Caricom solicitaron que se suspendan las sanciones, que les impiden adquirir petróleo a precios más bajos como parte de un acuerdo con Venezuela conocido como Petrocaribe.
"En el Caribe padecemos en gran medida", señaló el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.
"Se debería permitir a la gente llevar su vida, especialmente en estos momentos difíciles", dijo.
Skerrit y el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, informaron que se planteó el asunto al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante su visita a Trinidad.
El gobierno del presidente Joe Biden concedió una autorización en enero para que Trinidad y Tobago acceda al gas venezolano con el fin de producir gas natural licuado y combustibles más limpios.
Petrocaribe es un acuerdo internacional de cooperación energética firmado en junio de 2005 por Venezuela y 18 países caribeños. El acuerdo proporciona productos petrolíferos a sus miembros a precios preferentes.
Petrocaribe pretende fomentar el desarrollo económico y social de la región del Caribe proporcionando recursos energéticos a sus miembros a costes inferiores a los del mercado. Concretamente, el acuerdo permite pagos aplazados de hasta 25 años, con un periodo de gracia de dos años y un tipo de interés del 1%.
A naciones como Guyana se les ha autorizado financiar algunos pagos con arroz y materias primas.
Esto permite a los países miembros utilizar sus recursos para proyectos de desarrollo sin tener que pagar por adelantado el coste total de los productos petrolíferos.
Hasta 2019, Petrocaribe ha proporcionado más de 50.000 millones de dólares a sus miembros, de los cuales más de 20.000 millones se han destinado a proyectos de desarrollo social.
El acuerdo también permite a los países miembros comprar a Venezuela recursos adicionales, como insumos agrícolas y piezas de repuesto. Así pues, Petrocaribe constituye una importante herramienta de desarrollo económico y social para las naciones caribeñas.
@RedPresNoticias


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
08-07-2023

Foto UNFSS
Redpres |.- Los gobiernos de naciones del Caribe denunciaron este viernes las sanciones económicas de Estados Unidos contra Venezuela, que les han obligado, argumentan, a adquirir petróleo a un costo más elevado en otras ubicaciones.
Los integrantes del bloque comercial caribeño Caricom solicitaron que se suspendan las sanciones, que les impiden adquirir petróleo a precios más bajos como parte de un acuerdo con Venezuela conocido como Petrocaribe.
"En el Caribe padecemos en gran medida", señaló el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.
"Se debería permitir a la gente llevar su vida, especialmente en estos momentos difíciles", dijo.
Skerrit y el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, informaron que se planteó el asunto al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante su visita a Trinidad.
El gobierno del presidente Joe Biden concedió una autorización en enero para que Trinidad y Tobago acceda al gas venezolano con el fin de producir gas natural licuado y combustibles más limpios.
Petrocaribe es un acuerdo internacional de cooperación energética firmado en junio de 2005 por Venezuela y 18 países caribeños. El acuerdo proporciona productos petrolíferos a sus miembros a precios preferentes.
Petrocaribe pretende fomentar el desarrollo económico y social de la región del Caribe proporcionando recursos energéticos a sus miembros a costes inferiores a los del mercado. Concretamente, el acuerdo permite pagos aplazados de hasta 25 años, con un periodo de gracia de dos años y un tipo de interés del 1%.
A naciones como Guyana se les ha autorizado financiar algunos pagos con arroz y materias primas.
Esto permite a los países miembros utilizar sus recursos para proyectos de desarrollo sin tener que pagar por adelantado el coste total de los productos petrolíferos.
Hasta 2019, Petrocaribe ha proporcionado más de 50.000 millones de dólares a sus miembros, de los cuales más de 20.000 millones se han destinado a proyectos de desarrollo social.
El acuerdo también permite a los países miembros comprar a Venezuela recursos adicionales, como insumos agrícolas y piezas de repuesto. Así pues, Petrocaribe constituye una importante herramienta de desarrollo económico y social para las naciones caribeñas.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias

El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento. 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
Tags | | #Caricom #Países #Caribe #Petrocaribe #Petróleo #EEUU |
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.