Sergio Massa gana primera vuelta de elecciones presidenciales en Argentina e irá a balotaje con Milei
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Sergio Massa gana primera vuelta de elecciones presidenciales en Argentina e irá a balotaje con Milei
Sergio Massa gana primera vuelta de elecciones presidenciales en Argentina e irá a balotaje con Milei
22-10-2023

Redpres |.- Los primeros resultados oficiales en Argentina indican que el candidato del peronismo y oficialismo (centro-izquierda), Sergio Massa, obtuvo un 36.62% de los votos en la primera vuelta, mientras que el derechista Javier Milei consiguió un 30.03%.
Según estos resultados, Massa (Unión por la Patria) y Milei (La Libertad Avanza) disputarán la segunda vuelta a la presidencia de Argentina el próximo 19 de noviembre. El 97,56% de las mesas ya han sido escrutadas.
Patricia Bullrich, la candidata de la alianza conservadora Juntos por el Cambio, quedó fuera de la contienda al obtener solo un 23.83% de los votos, lo que la dejó sin posibilidades de avanzar al balotaje.
Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) obtuvo el 6,81% y Miryam Bregman (FIT-U) logró un 2,69%.
Un total de 35,4 millones de ciudadanos argentinos fueron convocados para participar en las elecciones generales. Además de elegir al presidente y vicepresidente, también se renovaron 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado. Asimismo, se designaron 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur), el cuerpo legislativo del bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Según las autoridades, el 74% del padrón electoral argentino emitió su voto en estas elecciones generales, lo que representa un aumento de cinco puntos en comparación con las primarias de agosto. Sin embargo, esta participación es la más baja en unas elecciones generales desde el retorno de la democracia en 1983.
Además de las elecciones nacionales, también se llevaron a cabo elecciones generales para cargos en las provincias de Buenos Aires, que ha ganado con la reelección el candidato de la izquierda y kirchnerismo, Axel Kicillof. Asimismo, se llevaron a cabo elecciones regionales en Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas provincias decidieron no separar sus comicios de los nacionales, a diferencia del resto de los distritos.
El resultado de las elecciones confirmó las tendencias que las encuestas habían anticipado en las últimas semanas.
Este resultado representa un cambio significativo con respecto a las elecciones primarias de candidatos presidenciales que se llevaron a cabo el 13 de agosto pasado.
@RedPresNoticias


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
22-10-2023

Foto La Opinión Austral
Redpres |.- Los primeros resultados oficiales en Argentina indican que el candidato del peronismo y oficialismo (centro-izquierda), Sergio Massa, obtuvo un 36.62% de los votos en la primera vuelta, mientras que el derechista Javier Milei consiguió un 30.03%.
Según estos resultados, Massa (Unión por la Patria) y Milei (La Libertad Avanza) disputarán la segunda vuelta a la presidencia de Argentina el próximo 19 de noviembre. El 97,56% de las mesas ya han sido escrutadas.
Patricia Bullrich, la candidata de la alianza conservadora Juntos por el Cambio, quedó fuera de la contienda al obtener solo un 23.83% de los votos, lo que la dejó sin posibilidades de avanzar al balotaje.
Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) obtuvo el 6,81% y Miryam Bregman (FIT-U) logró un 2,69%.
Un total de 35,4 millones de ciudadanos argentinos fueron convocados para participar en las elecciones generales. Además de elegir al presidente y vicepresidente, también se renovaron 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado. Asimismo, se designaron 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur), el cuerpo legislativo del bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Según las autoridades, el 74% del padrón electoral argentino emitió su voto en estas elecciones generales, lo que representa un aumento de cinco puntos en comparación con las primarias de agosto. Sin embargo, esta participación es la más baja en unas elecciones generales desde el retorno de la democracia en 1983.
Además de las elecciones nacionales, también se llevaron a cabo elecciones generales para cargos en las provincias de Buenos Aires, que ha ganado con la reelección el candidato de la izquierda y kirchnerismo, Axel Kicillof. Asimismo, se llevaron a cabo elecciones regionales en Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas provincias decidieron no separar sus comicios de los nacionales, a diferencia del resto de los distritos.
El resultado de las elecciones confirmó las tendencias que las encuestas habían anticipado en las últimas semanas.
Este resultado representa un cambio significativo con respecto a las elecciones primarias de candidatos presidenciales que se llevaron a cabo el 13 de agosto pasado.
| Redpres Noticias / Redpres.com | RPN
@RedPresNoticias

El contenido y material noticioso, informativo, investigativo y educativo es publicado completamente gratis. Tu contribución permite que este sitio continúe en funcionamiento. 


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons y puede ser copiada libremente de manera parcial o completa, reconociendo los créditos de la manera especificada por el autor y haciendo mención de la fuente original, y solo para usos informativos, noticiosos, educativos o investigativos y no con fines comerciales. RedPres Noticias
Tags | | #Argentina #Elecciones #Presidenciales #Massa #Milei #Balotaje |
redpres.com
REDPRES.COM :: ❯ :: INTERNACIONALES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.